top of page
  • Postales pictures facebook
  • Postales pictures twitter
  • Postales pictures google+
  • Postales pictures youtube
  • Postales pictures instagram
Postales-pictures-marketing-and-publicit
Buscar

¿Para que estudia un mercadologo?

  • Foto del escritor: Postales Pictures
    Postales Pictures
  • 28 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

Un mercadologo no estudia para hacer campañas



Antes que otra cosa, creo que tendría que comenzar con un par de cuestiones monótonas que los mercadólogos, o estudiantes de mercadotecnia comparten en sus redes sociales, entendiendo que este tipo de cosas ocurren, pero no con la frecuencia que se esperaría, como para causar un momento divertido dentro del día a día.



Bueno; pues estos, tan solo son un ejemplo de lo que alguien se podría hacer a la idea; principalmente, que un mercadologo solo estudio para hacer campañas, ideas creativas, copy´s y un sin fin de cuestiones creativas; y no estaría del todo errada esta parte, ya que la gran mayoría de lo que comienza a estudiar mercadotecnia, entran a la carrera que esta es publicidad, y terminan adorando hacerla, o ideas creativas de campañas, trabajar en una agencia de promoción realizando propuestas creativas y llamarle, “Merca pura”; o en fin.


¡No!; para lo que estudia un mercadologo es para ser quien determine el rumbo comercialmente hablando de la empresa, de entre las planeaciones que realiza, en efecto, encontramos la planeación de medios, propuestas creativas, publicitarias, Merchandising, visual Merchandising y mas cuestiones creativas, como activaciones BTL, y ya mas especializado y con un mayor respeto, el marketing digital; pero no para realizar campañas con gif virales ( o que a si se crean); sino, desde el cloud computing, analítica web, y todas las clases de administración SEO, SEM, SAO… en fin.


Un mercadologo se condena a si mismo, cuando adopta este medio fácil de ganarse la vida, ya que si, en esta vida, la oleada de camaradas jóvenes, recién salida de la universidad, tiene mayor frescura en su c creatividad y no tiene el miedo necesario a cometer un error; se condenan mencionaba, porque en vez de ser ellos quienes estén determinando las acciones a seguir para el desarrollo de la institución a la cual estén prestando sus servicios, siguen las acciones de otros más, siendo completamente reemplazables por un talento nuevo.


¡No!; nuevamente, ¡no!; para lo que estudia un mercadologo, es para principalmente entender las necesidades de la empresa, institución, marca, dependencia, etc..; a la que este le preste sus servicios; la gran mayoría de los mercadológos, cuando comienza a trabajar, no examina primero a detalle la visión y la misión de la empresa; es desde aquí donde parte todas las acciones que el deberá realizar para generar buenas estrategias, para desarrollarse a si mismo, en su propio medio.


Se estudia, con la visión y misión, para poder entender las necesidades la empresa o similar; y es así que la herramienta mas valiosa de la que depende un mercadólogo es la investigación de mercado, y una investigación en lo general; y a que me refiero a investigación en lo general; aunque es bien sabido, en México es poco probable que esto se permita, pero debería de empezar a ser una costumbre de mercadologos, que al llegar a una empresa, se le estudie desde el área, hacia el resto de las demás áreas, entender como funciona tu propia área como recién llegado, es indispensable para evitar futuros retrasos, mal entendidos, y sobre todo una correcta coordinación logística del trabajo y las labores desarrolladas y a desarrollar.


Al estudiar esto en la carrera, en temas administrativos, y otros como el branding, mercadotecnia social, Branding Employer, marketing de guerrillas, Bench Marking, y otras más, una persona ya en función puede planear desde corregir la actitud y el ambiente laboral, para eficientar y mejorar los resultados de su propia área.


Ahora, entendiendo muchas de las cuestiones que atañan a las empresas e instituciones nacionales, es notable hacer ver, que el 80% de los empleados no es que se encuentren cerca de su zona de confort, ya están en ella; el principal motivo, es el desconocimiento de otras áreas que puedan hacer que sus trabajos o planeaciones no sean tomadas en cuenta; y entonces evitan hacer mas de lo que se les pide sin antes haberlo intentado; ¡Ahora!; personalmente yo soy una persona que le molestan estas dos siguientes palabras: ¡No!; sin justificación de la negación; y en su combinación fatal “¡No se puede”.


Esta desde mi punto de viste en la combinación que se quiera, sin justificación, sin motivación, sin razón, sin investigación, sin planificación, sin siquiera investigarlo para luego intentarlo, es la segunda cosa que condena a un mercadologo a permanecer haciendo campañas y propuestas promocionales.


¡No!; es más que bien sabido, también; que un mercadologo es el doctor de las marcas; así que cuando en un lugar donde se generan estrategias un mercadologo llega a decir no sé; no genera una molestia o no debería de generarla; porque esta ante el umbral de mencionar lo siguiente:


“No sé, pero investigo”


Un mercadologo, estudio para como primer paso, investigar, encontrar áreas de oportunidad, entender las áreas de oportunidad, desarrollarlas, producirlas y ; todo esto claro satisfaciendo la principal necesidad de comunicar, seguida de la necesidad de cubrir necesidades, por un lado de crecimiento y expansión, sin olvidad las expectativas comerciales y económicas de la empresa, y por otro las necesidades de un mercado existente para lo que sea que fabriquemos; si se trata de merca social las expectativas solamente cambian en la teoría.


Así que, cuando te diga un profesional que no se puede; tus siguientes palabras deberían de ser las siguientes:


“La mercadotecnia como Tomas Alba Edison, me enseño que no es que no se pueda, es que hay 2200 formas de averiguar cómo hacerlo posible”.


O en su caso; “La mercadotecnia me enseño a que todo se puede; solo es cuestión de investigarlo planearlo, mesurarlo, administrarlo y desarrollarlo, para después, ponerlo en ejecución.


Miguel Núñez González

 
 
 

Comments


Rights reserved to Postcards Pictures Marketing and Publicity. Meet our Privacy notice.

bottom of page