Formas y Técnicas de Iluminación fotográficas.
- Postales Pictures
- 30 mar 2018
- 5 Min. de lectura

Hola de nuevo, espero estas notas les sean útiles en cuento a darse una idea teórica y hasta cierto modo práctica.
Empezaré diciendo la definición teórica:
La iluminación es la base de todas las técnicas visuales en la fotografía, que a su vez le da vida a la cinematografía, ya que de una nace la otra; y gracias a esta, o estas formas de iluminar, podemos decir que la iluminación es indispensable para creas esa sensación de tridimensionalidad.
Desde un punto de vista puro y meramente artístico, la iluminación nos ayuda a crear una serie de efectos que cambian la vida de una imagen, entre uno de ellos y como ejemplo, efectos ambientales que sugiere atmósferas variadas.
Quien recientemente ha dado una lección de esto a lo que hago mención y durante toda su trayectoria; es el director mexicano Guillermo del Toro; quien, como el ha explicado en sus clases magisteriales, ha recurrido a la creatividad, viejas técnicas de teatro, por sobre el presupuesto que se le ha otorgado a cada una de sus películas.
Estas técnicas afectan de forma selectiva los elementos que puedan estar acompañando a la escena o sean los objetivos de enfoque, realzándolos o en su defecto reduciendo, e incluso ocultando algunos otros aspectos que tienen relevancia visual, o literaria dentro de la monta; o que en realidad solo están ahí para generar el ambiente perfecto y sonante de la escena, encuadre, toma, o que mejor se le quiere llamar.
A lo que el uso de estas técnicas, se le otorga una gama grande de coloraciones que embellecen la toma que ya hemos estado imaginando antes y durante la toma de la imagen; es preciso mencionar que no siempre todo puede ser dramatizado con iluminación, también se requiere de buenas actuaciones y guiones, así, como una descripción detallada de los momentos y sobre todo el ambiente que está rodeando a ese pequeño espacio, sus actores y la historia en general.
La dirección de la luz y la altura desde la que incide tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente de luz pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesen.
Tomando en cuenta la dirección de la luz también depende la sensación de volumen, textura; nuevamente en el caso del color, también afecta la intensidad del color, además de modificar enormemente el sentido del mensaje y su intención, el cual debe ser planificado para que cause el impacto deseado en el público receptor, quien avalará o reprobará la fotografía que estemos exponiendo a sus juicios.
Tipos de Iluminación:
Luz Frontal:
En cuanto a este caso podemos decir muchas teorías enfocadas en cuanto, y en que nos puede ayudar, pero lo importante es cómo saber aplicarlo y en qué casos queremos aplicarlos:

Con la ayuda de la Iluminación frontal, o luz frontal, según les guste más; esta técnica nos ayuda a ampliar los objetos iluminados, al tiempo que nos ayuda a detallar más, ya que aumenta cada detalle que podamos estar buscando, o que hayamos puesto con toda intención, pero como todo y todas las cosas, al usar esta forma de iluminación, sacrificamos la textura de las cosas en el objetivo.
Luz Lateral:
Siguiendo con las formas de iluminar y para que nos puedan servir, puedo decir que con esta forma de iluminar agregamos a nuestras fotografías profundidad, además de resaltar de forma directa el volumen de los objetos tridimensionales; con esta técnica si captaremos las texturas, aunque a su vez nos reduce los detalles que pueda presentar el objeto enfocado, y que con la luz frontal si se percibirían, lo que nos lleva a unas por otras.

Con la luz Lateral además logramos mayor contraste en la imagen, al ser captada por nuestra lente.
Luz Cenital (Vertical):
Gracias a las distintas formas de iluminación, podemos mejorar he incrementar los espacios y mensajes que grabamos, o tomamos en fotografías; ayudarnos a expresar con mayor facilidad mensajes que queremos expresen nuestras tomas, o los sentimientos que con distintas direcciones en la luz se pueden lograr.
En este momento le toca el turno a esta forma de Iluminación llamada hoy por mí:
“Luz Cenital o Vertical”

Realmente no importa cómo se le quiera llamar, siempre y cuando se entienda el concepto, y decirlo de una o de otra forma no agrega profesionalismo.
Bueno, lleguemos a donde queremos; este tipo de iluminación nos ayuda a separar o aislar los objetos de su fondo, causando en la o las imágenes una cantidad grande de contraste, al tiempo que nuestra imagen adquiere un toque o un gran toque de dramatismo en sí misma.
Con esta técnica podemos jugar con la idea de lo divino, y en cuanto a lenguaje visual corresponde o compete, se puede interpretar como una simple y sencilla contemplación; hasta el majestuoso pensamiento de un personaje, si es a quien está dirigida la Iluminación.
Luz Baja:
Esta es una de las técnicas que muchas y tantas veces hemos utilizado desde niños, en una fogata, o cuando queremos contar una ligera historia macabra para espantar a otros niños, amigos, etc.
Resulta ser que con esta técnica de iluminación podemos crear la sensación o la ilusión de un semblante tenebroso, aunque en muchos de los casos esta técnica se utiliza para los retratos, naturalmente con ella buscamos que se vean las sombras de los rostros; a su mismo tiempo de todo lo anterior, con esta técnica creamos una atmósfera lúgubre.

Lo cual podríamos usar en una escena digna de un velorio, una muerte, o en tomas rápidas enfocando solo él rostro, como un susto referente a sorpresa, o alguna visión del más allá; aunque también se puede usar como una forma de agregar misterio a la escena, o la fotografía.
Pues muchos podrían ser los casos donde podemos agregar esta técnica, ya que si el actor coopero con la escena, poniendo una cara precisamente misteriosa, o intrigada, se logra captar mayormente la atención del público, y después podríamos generales una sorpresa repentina, o el descubrimiento de algo importante en el film o fotografía.
Contraluz:
Esta técnica también nos ofrece una gran gama de funciones, pero entre ellas están nuevamente la de crear o generar misterio a contraluz tal cual nos lo dice su nombre, nos puede ayudar a simplificar los motivos convirtiéndolos en simples siluetas que nos ayudan a crear esa intriga, miedo, ilusión.

Lo cual lo convierte en el arma perfecta para aquellos que nos gusta jugar con la imaginación, ya que todo puede quedar y queda en la imaginación del espectador.
De antemano, agradezco su tiempo de lectura y que compartan estas notas, que genero con un simple fin; el de no monopolizar a ciertos sectores la información; aunque no lo sea del todo así.
Miguel Núñez González.
Comments