top of page
  • Postales pictures facebook
  • Postales pictures twitter
  • Postales pictures google+
  • Postales pictures youtube
  • Postales pictures instagram
Postales-pictures-marketing-and-publicit
Buscar

¿Cuales fueron las transformaciones de los formatos Cinematográficos?

  • Foto del escritor: Postales Pictures
    Postales Pictures
  • 8 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Formatos Cinematográficos.





El formato del cine clásico:


Antes que nada, quisiera agradecerles por leer las notas que con mucho gusto armamos para ustedes, y su interés en el cine;     Esta nota es en respuesta de sus peticiones.


El carrete de 35 mm, o cinta, permitía capturar imágenes de 24 x 18 mm en formato 1.33:1, aquel que fue utilizado durante toda la época del cine mudo;    Su velocidad alcanzada en aquellos tiempos, no rebasaba, sino, era exacta de unos 16 fotogramas por segundo, obteniendo casi un un efecto visual perfecto, al dejarse ver un movimiento totalmente natural en autos, animales y personas; Con la llegada del cine sonoro, las grabaciones se vieron obligadas, a grabar a 24 cuadros por segundo, ya que en esos tiempos se grababa la película junto con la banda sonora, y todo esto a fin de que la calidad de ambas fuera similar, si, no, por decir idéntica.


Un pequeño dato importante acerca de las películas, o también conocida como tira de celuloides; es que entre mas orificios tenga esta cinta a sus costados, mayor será el tamaño del negativo donde se podrá  rodar, y la calidad como la nitidez se verán incrementadas también.


Durante varios años hubo serios problemas con las cintas, y con los formatos que cada director o casa productora utilizaban según su conveniencia;  Para principios de los años cincuenta donde el mundo cinematográfico, se volcaba en los mismos magnates cinematográficos, decidieron estandarizar el formato de sus películas, lo que en Hollywood, llamaban ASPEC RATIO de un film; y todos optaron por dejarla en la escala de los 1.37:1, la que sería utilizada, por casi todas las casa productoras y directores, hasta los terminados años cincuenta.


Todo aquello, derivo en que las dimensiones fueran cambiadas a 21 x 15’3 mm;  al cual fue dado el nombre de ASF (Academy Standard Flat).


Los inicios del cine panorámico:


Desde la concepción del cine, invento de los HermanosLumiére, se tuvo siempre en mente la grandiosa idea de poder proyectar películas en enormes pantallas cuadradas; El año de 1900, vio nacer una nueva idea espectacular por donde quisiera que se le viere, puesto  que el Francés Grimoin-Sanson, tuvo la ingeniosa idea de crear el Cineorama;     precursor del Cinerama.


El sistema por su solo idea era espectacular para la poca idea que se tenía en aquel entonces.


Consistía en diez proyectores sincronizados que cubrían con imágenes a una pantalla cilíndrica que literalmente, también cubrían a los espectadores;    Sin embargo estas proyecciones fueron canceladas por la autoridades , por razones de seguridad publica.


A mediados de los años 30, fecha en que Hollywood ya había adoptado el sistema ASF, más de una compañía, como estudios, comenzaron la exploración, investigación,y financiamientos para hacer posible las tomas panorámicas que hoy todos conocemos;     Esto se hubiera logrado a mediados de aquel siglo, de no haber sido por la gran depresión que hundió a los estados unidos y a los estudios en una gran crisis.


A pesar de remar contra corriente todas y cada una de las empresas cinematográficas Estadounidenses; La compañía Fox logro desarrollar el llamado sistema panorámico Grandeur, que empleaba para su entonces, películas de unos asombrosos 70 mm.


Agradezco de antemano, que nos sigan y lean estas notas de cine, que han sido creadas para ustedes, que les gusta el cine, desde sus adentros hasta su exposición final.


Miguel Núñez González.



댓글


Rights reserved to Postcards Pictures Marketing and Publicity. Meet our Privacy notice.

bottom of page