top of page
  • Postales pictures facebook
  • Postales pictures twitter
  • Postales pictures google+
  • Postales pictures youtube
  • Postales pictures instagram
Postales-pictures-marketing-and-publicit
Buscar

¿Cuál es la relevancia del marketing en la Geopolitica?

  • Foto del escritor: Postales Pictures
    Postales Pictures
  • 27 mar 2018
  • 5 Min. de lectura



Antes que otra cosa, hoy en día, si se sigue el curso de las noticias internacionales, podremos ver un escenario caldeado entre distintos bloques del globo; es decir, entre el bloque que conforma Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica; contra el resto del mundo occidentalizado y sus aliados.

Tal cual no podemos hablar de todos en los países en los bloques, estén en búsqueda de guerra o que este sea el fin de los bloques con fines de bélicos; pero si que podemos ver que todos ellos están jugando un juego geopolítico, y de marketing disfrazado de diplomacia.


Esto puede ser entendido, como parte del marketing internacional con barreras comerciales, como pueden ser arancelarias, boicots, y bloqueos comerciales; como ejemplo de este último, podemos ver las medidas que ha tomado las naciones unidas, Rusia, China, y los Estados Unidos de América, contra la popular corea del norte; a quienes se les han aplicado un sinfín de medidas económicas y humanitarias en cuestión alimentaria, por su proliferación de pruebas de misiles cargados de ojivas con capacidades nucleares.


En su tiempo, el embargo comercial de los estados unidos a cuba, lo cual desato un casi enfrentamiento entre las dos potencias nucleares más grandes del planeta.


Principalmente para evitar desvió sobre el tema que estoy tratando, me gustaría hacer referencia a lo que es la geopolítica y su interacción con el marketing, para después ver una nueva área de aplicación de la mercadotecnia y sus capacidades.


Pues sin más; la geopolítica hace referencia a el estudio de los pueblos, en esta parte hay que hacer referencia que estudia a los pueblos o sociedades de cada país en lo particular; y en lo general, a los países que conforman la totalidad del globo; pero esto no termina ahí, sino, que también hace referencia a este estudio de los pueblos y hace una relación directa con el territorio que cada uno de ellos ocupa; de ahí también se derivan los factores económicos y raciales.


En sí, ya particularmente hablando, podemos entenderlo como una administración; y es que esto obedece a cinco factores clave de la geopolítica que son los siguientes:


  1. El territorio

  2. El pueblo

  3. La economía

  4. La sociedad

  5. El gobierno.


Considerando esto, entendemos ya aun mayormente acercado a la política y el marketing político (que no solo debe de ser usado en cuestiones electorales), podemos establecer que esta administración de aspectos también se determina por su situación a la cercanía con el mar o vías de acceso marítimas que permitan un comercio internacional.


Al no ser un secreto, la geopolítica si hace referencia a geopolítica internacional y para ser mas claros a las relaciones internacionales; como un modo de ejemplificar, diplomáticos o cancilleres de relaciones internacionales para el caso de México; quienes son entre otras palabras las relaciones publicas con el resto del mundo; y de aquí vinculo por primera vez el marketing con la geopolítica.


La mercadotecnia empresarial, comercial, industria y de servicios, recurren a esta estrategia de relaciones públicas, para crear o generar vínculos entre competidoras, otros sectores, posicionamiento, saneamiento de imagen, crear una buena imagen; y este no es un caso exento de los países.


Ya que de esta se derivan tratados como lo es el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte); pero se desprenden más acuerdos de las relaciones internacionales; como prueba de que son un éxito comercial, políticamente hablando, también podemos hacerlo desde el lado del marketing; ya que sin el marketing queriendo extender fronteras comerciales por parte de los productores de cada país, las economías mundiales, mostrarían un rezago tecnológico, económico, productivo y expansionara.


Es de importante mencionar las barreras comerciales y como el marketing influye en que estas sean aplicadas entre naciones:


Barreras Comerciales:


· Geográficas

· Legales

· Culturales

· Económicas

· Comerciales

· Tecnológicas


Barreras legales:


· Barreras arancelarias

· Barreras no arancelarias (Sanitarias, Fitosanitarias, Zoosanitarias…)

· Normas técnicas

· Especificaciones


Barreras proteccionistas:


· Boicot: Es cuando un país no compra o no vende un producto o un grupo de productos a otro u otros países. Por dos razones:


· 1.- No cumplir con las normas del país anfitrión. (para proteger a la planta nacional).


· 2.- Presionar un país (es) a una negociación.


· Cupo: es un límite que se le impone a un país por ciertas cuestiones.


· Bloqueo: impedimento de todos los productos y servicios de un país a otro.


· Bloque comercial: G8; Es un conjunto de países que firman un tratado para tener preferencias comerciales.


Entre otras.


Cuando vemos nuestra capacidad como empresa, marca o industria, de superar estas barreras y hacer negocio con otros países, se convierte en una estrategia de mercadotecnia en materia de geopolítica; ya que cierto país puede depender de su producción y venta en el extranjero o en sí, en eso se basa la mayoría de las economías mundiales; también se entiende como modo de ejemplificar, por que es que México no voltea a ver a otros países oferente y receptores en el intercambio de bienes y servicios; como en el caso de Rusia.


Que este punto, en cuestión de geopolítica, pues México debería de ser quien imponga reglas y no esperar de la gratitud de los países que se contraponen ideológicamente hablando; es decir, México está en la posición de negociarles sin problema alguno por la cuestión de seguridad nacional para uno de los dos contendientes; Los Estados Unidos de América; ya que el depende de nuestra vecindad y que estemos armados para protegerle en caso de que este necesite que le cubramos las espaldas; o sea una invasión, en caso de que entre en conflicto bélico con Rusia.


Y a Rusia le interesa, ya que somos la llave de entrada, geográficamente a Los Estados Unidos de América; y de esta forma su respuesta comercial o militar, sería inmediata.


Por esa parte se entiende, que México tiene la sartén por el mango; y si es que así lo entiendo Los Estados Unidos de América o lo entendiera, no estaría jugando con cuestiones arancelarias, barreras proteccionistas y muros; ya que fácilmente estaría cerrando puertas con un aliado estratégicamente comercial, territorial, y militar; y abriendo puertas a su debilitamiento geográfico.


Pero la pregunta sigue siendo como se relaciona la geopolítica y el marketing.


Pues desde este punto, en relaciones públicas, entendidas como relaciones internacionales, comercio internacional, con Marketing internacional; y seguridad nacional, con el contramarketing, desmarketing y marketing de guerrillas.


Y la relevancia; es toda, no solo se trata de las necesidades de comunicación; sino, de la comprensión que tiene el marketing dentro de sus capacidades de los micro y macro, ambientes, prospecciones con base a crecimientos económicos, de empleo y demanda, oferta de los mercados; más, las relaciones públicas.


Y por último, citare una de las frases con las que mas concuerdo en cuanto a el comercio exterior, formas de marketing y geopolítica.





De antemano, gracias por leer esta nota y hasta la próxima.

Miguel Núñez González.

Comentários


Rights reserved to Postcards Pictures Marketing and Publicity. Meet our Privacy notice.

bottom of page